 |
Ligamento cruzado anterior |
 |
Ligamento cruzado anterior roto |
El LCA es de los
elementos mas importantes para la estabilidad de la rodilla. Controla el desplazamiento anterior de la tibia, parte de la rotación externa y del valgo. A pesar de
su alta resistencia, es de las estructuras que mas lesiones traumáticas
presentan, después de meniscos, cartílago y hueso.
El
tratamiento de la mayoría de las lesiones de el LCA es mediante
sustitución quirúrgica, ya que la sutura o inmovilización generalmente
dan pobres resultados. La sustitución puede ser mediante injerto propio,
en donde usamos dos tendones de la pata de ganso o bien un tendón
cadavérico, lo cual disminuye la agresión quirúrgica. En las lesiones parciales, cuando aún queda parte del ligamento pero no cumple con la función de estabilidad porque ha quedado muy elástico o insuficiente, hacemos un procedimiento que llamamos "aumentación", que consiste en reforzar con un injerto delgado el trayecto del ligamento sin quitarlo. También hemos hecho termomodificación, que consiste en "vaporizar" el tejido para modificar las fibras de colágeno y provocar la cicatrización de la zona de daño mediante tensión de las fibras del ligamento con calor dirigido.
 |
Ligamento cruzado anterior reparado |
 |
Posición original anatómica del LCA reparado. |