EL REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
Los cirujanos y los
investigadores han realizado grandes
avances en la tecnología de reemplazo
durante los últimos años. Los materiales son de larga duración (generalmente de
7 a 15 años) Los métodos quirúrgicos se han afinado y estandarizado. Los
cambios hacia un resultado exitoso son muy buenos.
Los componentes de su nueva articulación
En el reemplazo total de rodilla (también conocido como
artroplastia total de rodilla o prótesis total de rodilla), las superficies de
la articulación son sustituidas por materiales hechos por el hombre. En la prótesis
total de rodilla, el diseño del implante
(prótesis) puede variar de acuerdo a sus necesidades, pero el implante más común
consta de 3 partes. La rótula o capucha de la rodilla, está hecha de
polietileno de alta densidad lo cual ofrece gran resistencia y durabilidad. La
parte femoral, o hueso del muslo es metal, mientras que la tibia o plato
tibial, tiene una superficie de polietileno de alta densidad y se sustenta en
un respaldo de metal que se sujeta el hueso con un cemento especial.

Beneficios del reemplazo de la articulación de rodilla
Una vez que su nueva articulación ha sanado por completo,
Ud. verá los beneficios de la cirugía. Estos pueden incluir:
- Disminución
del dolor articular
- Aumento
del movimiento y el desplazamiento
- Corrección
de la deformidad
- Aumento
de la fuerza de la pierna ( si Ud. se ejercita)
- Mejoría
de la calidad de vida – posibilidad de regresar a las actividades normales
y pasatiempos
Cosas como correr, saltar o trotar u
otras actividades de alto impacto deberán limitarse, pero muchos pacientes pueden practicar golf,
bailar, caminar, nadar y andar en bicicleta, boliche y algunos otros deportes
de bajo impacto. Asegúrese de platicar de estas actividades con su cirujano
ortopedista antes de participar en ellas.
Riesgos del reemplazo articular de rodilla y de la cirugía.
Como en cualquier cirugía mayor, existen riesgos
potenciales involucrados. Es importante que esté informado de estos riesgos, antes
de dar paso a la cirugía.
La selección inadecuada de la prótesis o alineación,
inadecuada fijación, el uso cuando está contraindicado en pacientes de
condiciones medicas, físicas, mentales u ocupacionales, puede resultar en
estrés intenso del implante y resultar en una falla prematura debido a
fractura, aflojamiento o uso. La infección y el aflojamiento han sido
reportados después de la artroplastia total de la articulación, así como la
falla debido a fracturas o rotura de componentes de la prótesis.
Infección.
Debido a que una infección bacterial de su boca puede infectar su
nueva articulación, puede pedírsele que acuda a su dentista antes de su
cirugía. Consulte a su médico antes de someterse a cualquier procedimiento
dental después de su cirugía. La infección postoperatoria se ha reportado como
una complicación en un pequeño porcentaje de casos de reemplazos articulares.
Consulte a su medico para mayores detalles.
Trombo embolismo y tromboflebitis. Muchos
cirujanos prescriben medicamentos anticoagulantes antes y después de la
cirugía. También puede necesitar usar vendas elásticas o medias de compresión durante
varias semanas después para minimizar el riesgo de tromboflebitis y prevenir la
embolia.
Neumonía. Ocasionalmente se puede desarrollar en personas
que pasan un tiempo largo en cama después de la cirugía. un instrumento llamado
espirómetro estimulador ayuda a mantener limpios los pulmones. Permanecer pocos
días en cama después de la cirugía también es de ayuda.
Poniéndose en forma, física y mentalmente
Una vez que usted y su doctor han decidido que la cirugía
de reemplazo de la rodilla es lo mas apropiado, considere estos 4 pasos
esenciales que le ayudarán a mantenerse en forma para antes de la cirugía
de reemplazo:
1.
comprométase al éxito de su cirugía. Trabajando como equipo, Ud., su doctor
y su familia, deberán adoptar una actitud positiva hacia el éxito de su
cirugía. Juntos, llegarán a un claro entendimiento de las metas y expectativas
comunes del procedimiento.
2. pierda el exceso de peso. Debido a que el peso
excesivo causa mayor daño en articulaciones dañadas, perder peso es una de las
mejores formas de mejorar las condiciones de su rodilla y hacer óptimos los
resultados quirúrgicos. Recuerde buscar el consejo de su doctor antes de
iniciar su programa de control de peso.
3. inicie un plan de ejercicios de bajo impacto aprobados
por su medico. Después de una valoración de su condición, su médico o
terapista podrán recomendar un plan de
ejercicio de bajo impacto que fortalecerá su rodilla sin crear mayor daño. No
intente realizar ejercicio sin consultar con su medico.
4. deje de fumar. Si todavía no lo ha
hecho, es recomendable que deje Ud. de fumar, esto será bueno para usted
durante y después de la cirugía.
Preparativos para la cirugía
Evaluaciones Médicas.
Antes de la cirugía, su médico necesita comprender su
estado general de salud. Será evaluado en diversas formas.
Evaluación médica completa. Su médico realizará
su historial clínico, un inventario de medicamentos que toma actualmente y
realizará un examen físico. Se le tomarán Rx. de su rodilla, que ayudará a su
cirujano a planear su cirugía. Algunos pacientes también podrán necesitar Rx.
de tórax, electrocardiograma y otros exámenes para asegurarse que son
suficientemente fuertes para la cirugía y su recuperación.
Estudios de laboratorio. Como parte del
protocolo preoperatorio, se toman estudios de sangre y orina de rutina. Estos
serán valorados por su médico y anestesiólogo antes de su cirugía.
Donar sangre. Se le puede pedir que done su propia
sangre para tenerla a la mano en caso necesario durante la cirugía. Algunos
pacientes no pueden donar su propia sangre. En esos casos se recomienda tener
dos donadores para el banco de sangre para previo estudio de compatibilidad.
Preparativos en casa
Para facilitarse la vida en el postoperatorio, deberá
pensar en como adaptar su medioambiente en casa para seguridad y mayor
eficiencia. Aquí algunos consejos que pueden ayudar:
Consiga asistencia previamente. No podrá conducir inmediatamente
después de la cirugía. Esto quiere decir que necesitará asistencia de alguien
que pueda llevarlo a las consultas de seguimiento de su doctor, así como
ayudarle con compras y quehaceres. Trate de conseguir la asistencia de esa
persona ahora.
Tenga sus cosas esenciales. Tenga listos paquetes
individuales de alimentos o elabore y congele cacerolas de alimentos que pueda
simplemente calentar posteriormente. Hágase de papel higiénico, toallas de
papel, pasta dental, etc., extra para tener a la mano
Reorganice su casa. Agacharse,
arrodillarse o subirse a bancos será imposible inmediatamente después de su
cirugía. También recuerde que necesitará andadera, muletas o bastón por un
tiempo. Coloque los utensilios de uso diario en cajones superiores o de fácil
acceso. Quite los tapetes resbaladizos, cables eléctricos y todo lo que
provoque riesgos. No encere los pisos. Consiga un teléfono inalámbrico,
regadera de teléfono y un sillón cómodo y un asiento elevado para el inodoro.
Empacando para el Hospital
Cuando empaque su maleta de hospital, lleve su lista de
medicamentos, credencial de seguro, identificación o vigencia (de tenerla), los
números telefónicos de sus familiares o de la “ayuda designada”. Lleve zapatos
de caminar, pantuflas, ropa cómoda, ropa interior, algún libro o revista,
artículos de aseo personal, cambio para sodas, etc. Por favor, no lleve consigo
joyas, grandes cantidades de efectivo, tarjetas de crédito u otros artículos de
valor al Hospital. Lleve consigo sus estudios preoperatorios.
En relación con medicamentos
Es muy importante decirle a su médico acerca de todo
medicamento que tome, aún aspirina, ibuprofeno, etc. Algunos medicamentos no
son compatibles con la anestesia y otros pueden aumentar el sangrado o causar
otros problemas. Su médico determinará que medicamentos podrá tomar hasta su
cirugía y cuales deberá dejar de tomar.
Qué esperar el día de su cirugía
Generalmente, será admitido en el hospital el mismo día de
su cirugía o la noche previa y se le asignará un cuarto. Se
le tomarán signos vitales por una enfermera. Le será aplicado un suero
intravenoso en el brazo con medicamentos y líquidos. Una vez transferido a la
sala de operación, se le coloca en una mesa quirúrgica en donde será su
cirugía. Esto es a menudo lo último que recordará antes de despertar en
recuperación. Se le administrará anestesia general o espinal con sedación de
acuerdo a sus condiciones y a la elección de su anestesiólogo.
Qué esperar inmediatamente después de su cirugía
En recuperación, se recuperará de la
cirugía hasta que esté despierto y alerta. Podrá tener escalofrío o náusea -estos son efectos colaterales normales por
la anestesia- Podrá notar:
Tubos de drenaje y catéteres. Puede
ser que note un tubo de drenaje en su rodilla y un catéter en el brazo.
Medicamentos para el dolor. Para
manejar el dolor que puede sentir después de la cirugía, se le darán
medicamentos por la vena, si es necesario, intramusculares y una vez retirada
la venoclisis se le darán en pastillas.
Vendas elásticas. Se le colocaran vendas elásticas o medias de licra que ayudarán a
prevenir tromboflebitis y mejorarán la circulación. Deberá utilizar dichas
medias durante seis a ocho semanas, diariamente, después de la cirugía.
Ejercicios
respiratorios. Deberá
hacer ejercicios respiratorios en cuanto esté en su cuarto, por un periodo de
15 minutos 3 veces al día. Esto podrá ser mediante un espirómetro o inflando
globos o hacienda burbujas con un popote en una botella con agua.
Se le regresará a su cuarto de Hospital
una vez que esté completamente despierto o recuperado de la anestesia. Su
familia le podrá visitar entonces en su habitación.
Dos días después de la cirugía
El suero intravenoso se retirará
usualmente durante los primeros días después de la cirugía. Si se le colocó un
drenaje en la rodilla, entonces este le será retirado uno o dos días después de
la cirugía.
Inicio de la terapia física. Usualmente,
la terapia física inicia en la mayoría
de los pacientes los primeros días después de la cirugía. Nos enfocamos a
aumentar el rango de movimiento de la rodilla con ejercicios leves y
progresivos. También iniciará fortalecimiento muscular
del muslo, rodilla y pierna.
Caminar. Es imperativo que se levante e inicie el movimiento
tan pronto como sea posible y su médico le indique. Esta
actividad ambulatoria ayuda a prevenir tromboflebitis y acelera su
recuperación. Con la ayuda de su enfermera y
paramédicos, usted podrá ser desplazado de la cama a un sillón al menos una o
dos veces al día (trasladado) En algún momento usted podrá desplazarse por sí
mismo con andadera o muletas. Ya será probable su egreso a casa.
Tres a cuatro días después de la cirugía
Continuará sus ejercicios, solo que los
ralizará de forma más independiente, traslados de cama a sillón, subir escaleras
y otras actividades que su médico designe para usted. Antes
de ser dado de alta del hospital, su médico revisará con Ud. las
instrucciones para continuar con ejercicios en casa y cuidados específicos. Se le dará una receta por medicamentos necesarios para Ud. Puede ser que
su medico le indique acudir a revision. Entre 12 y 15 días después de su
cirugía le retirarán puntos ograpas y le indicarán ejercicios progresivos.
Cuidados a largo plazo de su rodilla
Su reemplazo de rodilla deberá darle años
de servicio. Ud. puede protegerla realizando unos simples pasos:
Vigile y prevenga infecciones.
Ya que su nueva rodilla es sensible a infecciones, usted debe cuidar de
prevenirlas. Deberá tomar antibióticos antes de visitar al dentista. Si
sospecha de infección bacterial de cualquier tipo, notifique a su médico de
inmediato.
Consultas posteriores. Cuando salga del hospital, se le dará una cita para
revisiones posteriores. Estas visitas asegurarán el éxito a largo plazo de su
operación. Su cirujano puede solicitarle que acuda varias veces durante el
primer año y anualmente después. Frecuentemente, el seguimiento con controles
de Rx. confirmará la alineación y sitios adecuados de los implantes.
Control de peso.
Manteniendo su peso en control, reducirá la cantidad de presión y tensión en su
nueva rodilla. Evite deportes de alto impacto o carga y participe regularmente
en actividades de bajo impacto como caminar, nadar, golf o bicicleta. Estas son
excelentes formas de fortalecer su nueva rodilla y de procurarse el ejercicio
que necesita para mantenerse en forma.
Para mas información puedes escribirme al correo aromeromedina@yahoo.com o visitar mis páginas:
por facebook en:
por twitter en:
o suscríbete a mi canal en youtube.
Dr. Alejandro Romero Medina