INESTABILIDAD
DE HOMBRO
Ya que la cabeza del humero es más
grande que el socket que la contiene, la glenoides (socket) tiene un anillo
fibroso que la rodea llamado labrum, que hace mas profunda la superficie de
contacto dando mayor estabilidad a la articulación. Además sirve como inserción
de diversos ligamentos incluyendo la cápsula del hombro.
Aspecto del labrum o rodete, en donde se inserta la cápsula y la porción larga del bíceps |
Las
lesiones del labrum pueden deberse a traumatismos agudos o repetitivos. Un ejemplo de estos son las caídas con el brazo extendido y separado,
caídas directas sobre el hombro, atrapando o cargando pesos súbitamente.
Algunas actividades repetitivas como lanzar o cargar pueden dañar el rodete o
labrum en el hombro. También la elasticidad aumentada de los ligamentos puede
hacer inestable la articulación.
La localización de las lesiones puede ser
variada, ya sea superior, media o inferior o mixta, anterior o posterior. Las más frecuentes son la
superior, llamada SLAP, que involucra la inserción del bíceps y la anterior,
llamada Bankart, que se produce frecuentemente en las luxaciones anteriores del
hombro.
Daño del labrum superior, en la zona del bíceps |
El diagnóstico se hace mediante el
interrogatorio y exploración física, lo cual determina la inestabilidad del
hombro, pero se podrá recurrir a
estudios complementarios como resonancia magnética y/o artroscopia diagnóstica
de oficina, en donde se puede definir con precisión el tipo de lesión y la
planeación del tratamiento. Las radiografías son un complemento necesario, pero
en ellas no se demuestran las lesiones de labrum por ser un tejido blando.
Una vez hecho el diagnóstico final,
el medico indicará el tipo de tratamiento, que puede incluir medicamentos para
dolor e inflamación, rehabilitación y reposo para aliviar las molestias. Si el
tratamiento conservador no ha dado resultado, puede ser aconsejable realizar
una cirugía artroscópica.
Durante la cirugía se realiza un
recorrido de la articulación para detectar las lesiones y hacer las
reparaciones necesarias, como regularización de los bordes dañados,
estimulación del tejido sano para provocar la cicatrización, reinserción del
rodete y pliegue de la cápsula en caso de inestabilidad y reinserción del
tendón del bíceps. Estos procedimientos se realizan mediante diversos
instrumentos e implantes, como la radiofrecuencia, rasuradores, anclas,
suturas, alambres, etc.
![]() |
Labrum dañado en la luxación de hombro, reparado quirúrgicamente con 3 anclas. |
Después de la cirugía es necesario
usar un cabestrillo durante algunas semanas para proteger el hombro y evitar
esfuerzos. Además le indicará su medico algunos ejercicios progresivos que
completen progresivamente el movimiento. De acuerdo a las lesiones y las
técnicas para su reparación, le será recomendada una terapia específica y
dirigida por un fisiatra.
![]() |
vista de rayos X de tres anclas metálicas para labrum |